
Tamara Feijoo (Ourense, 1982) Durante sus últimos años, su práctica artística, ha girado en torno a la relación del ser humano y la naturaleza. Partiendo de esa dicotomía ha desarrollado diversos proyectos que tratan de indagar su visión de la naturaleza desde un punto de vista romántico, como algo contradictorio, bello y grotesco al mismo tiempo, que nos atrae y nos aterra, que nos fascina en la distancia y nos repele en la cercanía. Tras su estancia en Berlín (realizada con la Beca obtenida en el MAC), su interés por la botánica, por el método de trabajo de los científicos naturistas y por la naturaleza como algo incontrolable (que se podía ver reflejado en sus series Naturalezas invasoras, Todo lo viejo es amarillo, etc), se ha ido transformando en una investigación sobre los jardines y la construcción subjetiva del paisaje a través del paseo, así como la influencia que tiene en nuestra forma de ser o sentir, mostrando otro punto de vista en lo relativo a la integración de espacios naturales, diferentes, en la ciudad y la convivencia con los mismos. En su obra es constante la presencia de estructuras en apariencia ruinosas, no funcionales, extrañas, siempre con algún elemento de falsedad y construidas de ese modo a propósito y por puro placer. En torno a esta idea de decorado se articula la muestra donde, a través de un paseo ficticio por las obras expuestas, nos encontramos con construcciones y estructuras de madera y piedra ruinosas e inhabitables. Éstas precarias y finitas, no son más que una excusa para hablar del paso del tiempo, de que nada perdura y que todo es fugaz, como en la tradición de la pintura de bodegón, en la cual, a través de cráneos, relojes, frutas o flores comenzando a pudrirse se nos habla de la transitoriedad de la vida. Licenciada en Bellas Artes por la Facultad de Pontevedra, compagina su actividad artística con trabajos de diseño e ilustración. Ha realizado exposiciones individuales en la Galería Estampa de Madrid, Galería Marisa Marimón de Ourense, Casaborne de Málaga, Sala Alterarte de Ourense, Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa y colectivas en Galería Marisa Marimón, Auditorio de Galicia, Fundación Luis Seoane, Marco de Vigo, Centro Torrente Ballester, Centro Cultural Novacaixagalicia, Itinerancias Injuve, Fundación Fernando Mª Centenera Jaraba, etc…. Recibiendo varias becas y premios entre los que destacan: Premio Julián Trincado, segundo premio del “X Certamen de Artes Plásticas de la Diputación de Ourense”, Beca de Creación Artística en el Extranjero Gas Natural Fenosa 2011, Accesit en el Auditorio de Galicia 2009….