
JosédelaFuente presenta FIRST MOTIVES, siendo éstos los motivos iniciales en la primera exposición individual en la sala santanderina
de Enric Fort Ballester, donde presenta un cuerpo
de trabajo en torno a la motivación en sí misma.
Su trabajo tiene origen en la acción performativa y explora situaciones sociales que se desarrollan dentro del contexto político-económico europeo actual. El aspecto irónico y el sentido del humor son factores igualmente fundamentales en su práctica, a través
de los cuales analiza y reconstruye patrones
de comportamiento establecidos. Dos son las piezas a partir
de las que se articula la exposición: “Silent condition” y “Kleine Skizze für Grosse Aktionen”.
Una acción performática y una serie
de pequeños bocetos para grandes acciones. “Silent condition” responde a la idea platónica
de los instrumentos necesarios para manifestarse. Teniendo en cuenta las limitaciones del sistema actual en los espacios públicos. La composición formada por pancartas
de cristal que alude a los grupos
de personas en una manifestación pública y cómo la regularización del uso del espacio público silencia el efecto
de estas, es el leitmotiv a través del cual el artista vacía
de las pancartas
de elementos
de demanda específicos.
Esta instalación constituye el testigo objetual
de la acción llevada a cabo en las calles
de Wolfenbüttel, Alemania, bajo la forma
de una manifestación silenciosa que se une al poder que la fragilidad del cristal inspira en la mente del espectador y provoca una serie
de posibilidades socio-políticas.
De algún modo, estos objetos se convierten en una herramienta performativa que, lejos
de la escultura tradicional pide ser utilizada. El uso
de este tipo
de objeto sin la presencia
de la lógica o un propósito específico, subraya sus connotaciones visuales mientras muestra la fragilidad
de su naturaleza política. En cambio, “Kleine Skizze für Grosse Aktionen” es una serie
de bocetos que Fort Ballester comienza en 2013 mientras se hallaba físicamente inhabilitado.
Ante la imposibilidad
de realizar acciones, decide retomar el dibujo para materializar las performances que le vienen en mente y tener un archivo dónde poder coleccionar esas ideas. Acompañan estas piezas el trabajo colaborativo llevado a cabo por Fort Ballester y el artista Serban Savu (Rumania, 1978), que tiene como resultado dos obras en mosaico que comportan una manera diferente
de documentar las acciones performativas. “This is not a bridge” es originalmente un performance que el artista español realiza en Estambul en 2012.
El mosaico como único registro
de la acción crea una conversación entre el arte
de la Constantinopla bizantina, el arte moderno (“ceci n'est pas une pipe"
de Magritte), y la Turquía actual como una
de las fronteras geopolíticas más controvertidas. Un trabajo realizado en el sentido inverso al habitual
de Fort Ballester, ya que se documenta la performance ya ejecutada, en lugar
de ser dibujos preparatorios
de ésta. En “The Stakhanovite”, Serban Savu y Enric Fort Ballester deciden continuar con el mosaico como medio, haciendo alusión a tradición en la cultura romana para retratar labores y situaciones cotidianas. Esta tradición continuaría hasta nuestro tiempo, siendo los mosaicos comunistas soviéticos otra
de las fuentes
de inspiración
de ambos artistas.
Alexsei Grigoryevich Stakhanov se convirtió en un motivo
de propaganda por mostrar a un trabajador que trabajaba más
de lo que debía por su fe en el sistema comunista, haciendo que a día
de hoy se haya convertido en la expresión
de trabajar a destajo. The Stakhanovite es un personaje
de nuestro tiempo, que lejos
de los años
de comunismo y después del abrazo al capitalismo global constituye la figura que está a la orden del día para muchos trabajadores, con y sin fe en el sistema.
Enric Fort Ballester vive y trabaja entre España y Alemania. Está vinculado a la galería JosédelaFuente desde 2015 y ha mostrado su obra en ferias y eventos internacionales como ARTBO, ARCO, o Art Encounters Contemporary Art Biennial (Timosoara). En 2016 recibió el premio
de adquisición
de la feria ESTAMPA. Actualmente participa en la exposición colectiva “The sex of Angels” en Nicodim Gallery
de Bucarest, y entre sus anteriores proyectos destacan “Collector’s Loop” en galería Plan B
de Berlín (2016), “Orbital Projects III” junto a Arturo Hernández Alcázar y comisariada por Arístides Santana (JosédelaFuente & Mäss, Berlín 2015) y “Working from Langauge” con Ciprian Mureşan, en el National Contemporary Art Museum
de Bucarest. Ha realizado exposiciones tanto individuales como colectivas en los Kunsteverein
de Wolfenbüttel, Wolfsburg y Hannover (Alemania).